Cómo quitar las arrugas con Radiofrecuencia facial

Cómo quitar las arrugas: La radiofrecuencia facial es un tratamiento estético que contrae las fibras de colágeno existente; y estimula al cuerpo a producir nuevas fibras de colágeno, en la que se trata, por tanto, especialmente indicada para combatir la flacidez del rostro; y del cuerpo, de forma segura y duradera.
Algunas regiones especialmente indicadas para la radiofrecuencia facial son: Alrededor de los ojos y de la boca, la frente, las mejillas, la barbilla y la mandíbula, que son regiones donde la piel tiende a ser más flácida y aparecen las arrugas y líneas de expresión.
Como funciona el tratamiento de radiofrecuencia facial
El equipo de radiofrecuencia para rejuvenecimiento facial emite ondas electromagnéticas que pasan por la piel; y llegan hasta la capa de grasa que se encuentra entre la piel y el músculo, sube la temperatura local, lo que aumenta la circulación de sangre, la oxigenación de los tejidos; y estimula la formación de fibras de colágeno y elastina, que dan firmeza y ayuda a la piel.
Para complementar este tratamiento en la lucha contra la flacidez, también se recomienda consumir alrededor de 9 gramos de colágeno por día. Vea que puede comer para lograr alcanzar esta meta. Puede investigar sobre alimentos ricos en colágeno y vitamina E.
¿Quién puede sentir los beneficios de quitar las arrugas con radiofrecuencia facial?
Quitar las arrugas con radiofrecuencia facial está indicada para personas adultas sanas, con la piel íntegra, sin heridas o infecciones, que necesitan eliminar desde las primeras líneas de expresión que surgen alrededor de los 30 años de edad; hasta las arrugas profundas en el entrecejo, que no desaparecen al estirar la piel, alrededor de los 40 años de edad. Así, los principales beneficios de este tratamiento incluyen:
- Combatir las arrugas y como disminuir las líneas de expresión alrededor de los ojos, entrecejo, surco naso labial y combatir la acumulación de grasa se encuentra en la parte inferior de la barbilla.
- Mejorar el contorno de la cara, dejando los extremos óseos más evidentes y la piel más firme.
¿Cuántas sesiones se tienen que hacer para eliminar las arrugas?
Los resultados pueden ser vistos días después del inicio de la 1ª sesión del tratamiento y son progresivos.
Aunque la persona no note ninguna diferencia en la cara; al final del primer día del tratamiento, de unos 2 o 3 días después; los resultados pueden comenzar a ser observados.
La piel está más firme, porque el tratamiento contrae las fibras de colágeno existentes; y ya empiezan a surgir las nuevas fibras de colágeno, que son fundamentales para mantener el rostro firme y joven.
Normalmente se indica la realización de un mínimo de 3 sesiones, que deben ser realizadas con un intervalo de 15 a 30 días.
A partir de ahí, el terapeuta puede observar como la piel reaccionó; y cuántas sesiones deben ser necesarias para eliminar las arrugas más profundas.
Para lograr el objetivo se podrán realizar sesiones cada 3 o 4 meses como forma de mantenimiento, pero además los cuidados diarios de la piel deben ser mantenidos, como el uso de la crema antiarrugas; y toma muy en serio los beneficios de tomar colágeno hidrolizado para observar mejores resultados.
Riesgos de la radiofrecuencia facial
El rostro es una de las zonas corporales con mayor riesgo de quemaduras; porque los extremos de los huesos están más cercanos, y por eso el equipo debe deslizarse en la piel de forma rápida; y con movimientos circulares.
El terapeuta debe comprobar constantemente la temperatura de la piel, para que no sobrepase los 41 ° C; ya que temperaturas superiores a esta pueden dejar marcas de quemadura.
Si ocurre un pequeño accidente y la región de la piel se quema; se debe tratar el lugar afectado con ungüentos contra las quemaduras. Y la radiofrecuencia facial sólo puede volver a ser realizada cuando la piel se encuentre de nuevo saludable en su totalidad.
¿Quién no debe usar la radiofrecuencia facial para arrugas
La radiofrecuencia no debe ser realizada en las personas que tienen la piel muy firme; sin arrugas o líneas de expresión, porque no será posible notar ninguna diferencia.
Pero siempre que pueda ser observada algo de flacidez en la cara, habiendo arrugas o líneas de expresión, el tratamiento puede ser realizado.
Pero se debe tomar en cuenta ciertos factores que impiden que el tratamiento sea realizado, como por ejemplo:
- Alguna alteración de la sensibilidad en la cara, no diferenciando el frío del calor
- Si tiene prótesis de metal en los huesos de la cara o de obturación metálica en los dientes
- Durante la gestación
- Tomando remedios para la circulación de la sangre
- Si tiene alguna herida o infección en la cara
- En caso de fiebre
- No debe ser realizado bajo la tiroides.
No se recomienda hacer el tratamiento en estas situaciones; porque puede haber riesgo de aumentar la fiebre, empeorar la infección, quemadura, de cambiar el funcionamiento de la tiroides o de no tener el resultado esperado.
Deja una respuesta
Lo siento, debes estar conectado para publicar un comentario.